El Blog de Miguel Ángel Paniagua
La legislatura perdida
¿A qué esperamos? ¿Vamos a estar indefinidamente utilizando las pensiones, la justicia, la educación como arma política? Entonces, ¿cuándo lo vamos a solucionar? Los españoles, ¿cuánto tiempo van a esperarnos?
Pensé que la XI Legislatura ‘La Breve’ había sido la legislatura perdida, pero realmente no podemos llamarla ni legislatura. La XII Legislatura que acaba de finalizar sí que podemos decir que fue la “legislatura perdida”.
Cuando comenzaba me preguntaban los medios de comunicación: ¿qué esperas de ella? Y yo, cargado de optimismo, les decía: como no va a haber mayorías absolutas en mucho tiempo, tenemos que llegar a acuerdos entre todos los partidos; va a ser una oportunidad histórica para nuestro país; los grandes acuerdos que necesita España se firmarán esta legislatura. ¡Qué ingenuo!
Y viendo las cosas con perspectiva, debo agradecer a mi partido, el Partido Popular, su disposición absoluta: desde la oferta de la Gran Coalición, hasta la aplicación del 155 buscando el acuerdo de los partidos constitucionalistas.
Pero a medida que el PSOE abandonaba el Pacto por la Educación, Cs el Pacto por la Justicia, y el reciente abandono de Unidos-Podemos del Pacto de Toledo, el azucarillo de mi optimismo se iba diluyendo.
La utilización partidista de los temas “pactables” ha destruido los posibles acuerdos, cada partido su tema. Sólo hemos podido llegar al Acuerdo por la Violencia de Género, y gracias. Hemos cumplido con lo mínimo, como los malos estudiantes.
Y no lo entiendo. ¿A qué esperamos? ¿Vamos a estar indefinidamente utilizando las pensiones, la justicia, la educación como arma política? Entonces, ¿cuándo lo vamos a solucionar? Los españoles, ¿cuánto tiempo van a esperarnos?
¿De verdad es tan difícil llegar a un pacto por la educación? Con la importancia que tiene para el futuro del país, ¿de verdad no hay posibilidad de unos mínimos comunes?
¿De verdad no valoramos suficientemente la importancia de la justicia en nuestro sistema político? ¡Señores, es uno de los tres pilares de nuestra democracia!
Y qué decir del Pacto de Toledo. El gasto más importante, con muchísima diferencia, de los Presupuestos Generales del Estado. Y además con perspectiva de crecimientos importantes en los próximos años. ¿No es importante para el futuro de España? ¿O no es lo suficientemente importante como para llegar a un acuerdo?
Pero, hay algunos más, igual de importantes: el volumen de nuestra deuda pública, ¿no merece un acuerdo?; la gran reforma de la Administración, ¿no tiene entidad para que lleguemos a un acuerdo?, y tantas más.
Y qué decir de aquellos en que se ha llegado a un acuerdo a nivel mundial y nosotros no somos capaces de hacerlo aquí en España: la transición energética y el cambio climático o los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Me preguntaba hace medio folio ¿cuánto tiempo van a esperarnos los españoles? Y esta pregunta tiene su importancia, porque en el momento en que dejen de esperarnos, se lanzarán de forma mayoritaria en los brazos de populistas y extremistas. Lógico, si nosotros no resolvemos sus problemas, buscarán a otros que lo hagan. Y en esto creo que sí hay acuerdo mayoritario, sería un desastre para España.
Vuelvo a mi ingenuidad. Yo creo que no es mala, porque, al fin y al cabo, diriges todo tu trabajo hacia un noble objetivo. Mientras no se transforme en decepción, vamos bien. Pero, en mi caso, al contrario, me anima a esforzarme aún más, a dar más de mí para conseguirlo. Me anima a seguir impregnando mi partido, mi entorno político, a mis compañeros de otros partidos, a la sociedad civil, de esta ingenuidad infantil que desea solamente una España sin riesgos para el futuro. Lo mismo que los que somos padres queremos para nuestros hijos, nada más.